1957
Antonio
Vega Tallés nace en Madrid el 16 de diciembre de 1957. Es el Mediano de
una familia de siete hermanos. Su padre es un prestigioso médico especializado
en traumatología. Sobre sus primeros años de vida Antonio escribe:
Yo
nací un 16 de diciembre, el de 1957 en particular, con mucha prisa pues
solo había transcurrido siete meses y medio de embarazo. Dos hermanos
esperaban por mi en los sabores del uso de la razón y tres hermanas por
llegar completarían la saga de los Vega. Una educación afortunada, sobre
la base de la humildad y la entrega, me protegió a lo largo de 20 años,
en que el servicio militar cerraría primero y abriría después las etapas
de mi vida.
Mi
inclinación por la música y los instrumentos se puso de manifiesto muy
joven, a los 10 años, cuando asistía en calidad de "oyente"
a las clases de guitarra que tomaban Ricardo y Carlos. Con los ojos clavados
en las manos y los trastes, procuraba retener sonidos y sus correspondientes
posiciones en el mástil, luego cuando todo terminaba me acercaba a la
guitarra casi tan grande como yo y acariciando tembloroso sus cuerdas,
pensaba en que algún día yo la pondría sobre mis muslos y mis manos la
harían sonar.
1975
Antonio Vega inicia sus estudios universitarios sin
demasiado interés. Estuvo matriculado dos años en la Escuela de Arquitectura,
otros dos en Sociología y después en la Escuela de Pilotos, pero ninguna
de tales especialidades consigue arrastrar el interés del joven Antonio,
embarcado ya en la aventura de la creación musical que absorbe todo su
interés.
1976
Se inaugura la sala de conciertos Pentagrama, uno
de los lugares favoritos de reunión de los grupos de la nueva ola madrileña.
Antonio Vega hace referencia al "Penta" en su conocida canción
"Chica de ayer".
1977
Antonio Vega cumple el servicio militar en Valencia. Allí, en la playa
de la Malvarrosa, compone "Chica de ayer".
1978
El semanario "Disco Expres" dedica cuatro
páginas a los grupos de la nueva ola madrileña como Alaska, Zombies y
Nacha Pop entre otros nombres de la época. Se forma Nacha Pop de los restos
de Uhu-Helicopter, banda en la que militaba su primo Nacho.
1979
Nacha Pop toca como telonero de la banda británica
Siouxie & the Bansheees en el teatro Barceló de Madrid. Tocan también
como invitados en la presentación del grupo Paraíso, en el teatro Martín
de la capital de España, compartiendo cartel con Tos -luego Secretos-
y los irreverentes Alaska y Los Pegamoides. Inauguran los conciertos que
se celebrarán en la madrileña sala El Sol, otro de los lugares míticos
de la movida.
1980
Las compañías discográficas empiezan a fichar a los nuevos
grupos de la llamada "movida madrileña". Hispavox contrata a Radio
Futura, Alaska y Los Pegamoides, Ejecutivos Agresivos y Nacha Pop entre
otros grandes jóvenes del momento. Nacha Pop edita este año su disco de
presentación "Nacha Pop". El productor, Teddy Bautista, excomponente
del grupo Los Canarios y futuro vicepresidente de la Sociedad General de
Autores de España, se responsabiliza de la mesa de mezclas. El 6 de septiembre
se abre el Marquee de Madrid, sala de música en directo por la que pasarán
todos los grupos importantes de la nueva ola pop. Nacha Pop participa, junto
a Alaska y Los Pegamoides, Secretos, Mario Tena, Trastos, Mamá y Rebeldes
en un concierto para homenajear a Canito, fallecido batería del grupo Tos,
celebrado en la Escuela de Caminos de Madrid. El citado concierto fue retransmitido
por Onda Dos y grabado por Televisión Española para "Popgrama".
Nacha Pop toca como telonero de Los Ramones en la plaza de toros de Vista
Alegre, en Carabanchel. La Cadena Ser los recibe por primera vez en un gran
musical en la sala Consulado de Madrid. En uno de sus conciertos, cuentan
como teloneros con un grupo llamado UVI, en el que milita el dibujante Ceesepe
como guitarrista. Lennon muere asesinado en Nueva York y el trágico suceso
afecta profundamente a Antonio, gran admirador del exBeatle. Nete, antiguo
componente de Zapatón, se incorpora al grupo como batería.
1981
Se abre la sala Rockola donde se presentará la mayoría de los grupos
españoles y extranjeros de interés que incluyen nuestro país en sus giras.
Este año Nacha Pop actúa por primera vez en esta histórica sala. Estrellas
del Festival de Primavera en el campo de deportes de la Escuela de Arquitectos
junto a Rubí y Los Casinos, Mamá, Secretos, Tótern, Alaska, etc.
1982
Se edita el segundo disco de Nacha Pop, "Buena
disposición", con bastante retraso, y se rompe la relación con Híspavox.
Repiten actuación en Rockola.
1983
La compañía independiente DRO edita el tercer disco de Nacha Pop, "Más
números, otras letras".
1984
Se publica el mini-LP, "Una décima de segundo". Incluye "Una
décima de segundo", "Escala real", "Magia y precisión",
"Pagas caro mi humor" y "Una décima de segundo (Piano bar)".
En la versión Piano bar, Teo Carralda participa en los teclados.
1985
Antonio Vega participa en la fiesta de "El Diario Pop", programa
de Radio 3 FM, en la que se premia a los mejores músicos pop del año,
en la sala Astoria de Madrid. Aparece "Dibujos animados", elepé
producido por el británico Peter McNamee para la multinacional Polygram.
1987
Carlos Narea produce el nuevo trabajo de Nacha Pop, "El momento".
1988
Separación definitiva del grupo Nacha Pop. La banda se despide con dos
conciertos en directo celebrados en la sala Jácara, de Madrid, los días
19 y 20 de octubre, de los que se publica su primer álbum en directo:
"Nacha Pop 1980-1988". El disco, producido por Carlos Narea,
incluye 16 canciones. Es la última grabación de Nacha Pop. La separación
es aparentemente amistosa, pero lo cierto es que las tensiones internas
han imposibilitado la continuidad del grupo.
1989
Antonio Vega contrae matrimonio con Teresa, su compañera sentimental durante
varios años.
1990
Nacho García Vega y Carlos Brooking montan aparte Rico. A ellos se une
el bajista Fernando Illán.
1991 Antonio Vega publica su primer trabajo discográfico
en solitario, "No me iré mañana", diez nuevas canciones con
la producción de Carlos Narea, en el nuevo sello discográfico Pasíon.
Este disco fue saludado por la crítica cómo la recuperación de un clásico.
La primera edición de "No me iré mañana" incluye en sus créditos
el nombre de su primo Nacho. En la edición en compact disc, el nombre
de Nacho García Vega está tachado, debido a que su compañía no autorizó
su participación en el disco. La ex-compañía de Antonio -la misma que
de Nacho- mantenía un proceso judicial, para impedir que Antonio grabara
material para otra compañía. Finalmente, se le reconoció la razón -y la
libertad creativa- al artista.
1992
"Chica de ayer" es elegida canción favorita de la movida madrileña,
según una encuesta realizada por J. L. Gallero para su libro "Sólo
se vive una vez. Esplendor y ruina de la movida madrileña", entre
decenas de músicos, periodistas y gente de la industria discográfica.
Le sigue "Para ti", de Paraíso, y "Groenlandia", de
Los Zombies.
1993
Tras la absorción de Pasión por parte de Polygram, se publica el disco
recopilatorio "El sitio de mi recreo", con doce baladas compuestas
por Antonio Vega tanto en su época de componente de Nacha Pop como durante
su etapa en solitario. Destaca la versión inédita "Ansiedad",
para la banda sonora de la película "Boom, Boom", y la canción
que daba nombre al álbum y que se convierte en éxito siendo tan sólo una
maqueta. Pasión convence a los titulares de la movida para que rindan
tributo a Antonio Vega versionando sus canciones. El pop español acude
a la llamada y se solidariza con el proyecto. El doble álbum homenaje,
"Ese chico triste y solitario" (con versiones de las canciones
de Antonio a cargo de Gabinete Caligari, Secretos, Rico, Alaska, Mamá,
Rosendo, Pistones, Los Caciques y La Llamada, entre otros muchos) se edita
en el invierno del 93.
1994
Descontento por los rumores que provocaron la edición de "Ese
chico triste y solitario", Antonio se lanza a grabar "Oceano
de sol" , que contará con la producción de Phil Manzanera. Ocho nuevas
canciones, un instrumental y la versión final de "El sitio de mi
recreo" componen este disco grabado en Inglaterra y al que siguió
una gira por España. El director de cine Julio Medem dirigirá el video
"Océano de Sol", para el que se desplazaron hasta San Juan de
la Luz.
1995
El suplemento El Pais de las Tentaciones pidió a una serie de críticos
musicales que eligieran los diez mejores discos de toda la historia del
pop español. La selección sitúo en cabeza el primer disco de Nacha Pop,
por encima de clásicos como Brincos o Bravos, o modernos como Mecano o
El último de la fila. En este año, Antonio graba su peculiar versión de
Serrat "Romance de Curro el Palmo", incluida en el disco "Serrat...eres
unico!". También participa en el gran éxito "De aki a Ketama",
donde interpreta junto a Ketama "Se dejaba llevar por ti".
1996
Nacho García Vega actúa en la sala Caracol de Madrid el día de
su cumpleaños: el 27 de Abril. En los bises, aparecen Carlos, Ñete y por
último Antonio, para tocar "Nadie puede parar". Una sorpresa
que reunía de nuevo a Nacha Pop después de 8 años de ausencia. En
junio El País celebra un concierto en la Plaza de Toros de las Ventas
de Madrid en el que Antonio Vega forma parte de los diecinueve nombres
ilustres (Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Miguel Rios,
...) que representarían la evolución musical en España a lo largo de los
20 años de vida del diario español.
1998
Tras cuatro años sin álbum nuevo, los seguidores reciben "Anatomía
de una ola". El esperado disco es producido por Joan Bibiloni y grabado
en Palma de Mallorca. La presentación del disco se realiza en el Palacio
de Congresos de Madrid ante un público agradecido por la reaparición de
uno de los nombres más admirados de la música española.
1999
La película "Shacky Carmine" cuenta con abundantes cameos
como el de Antonio Vega, que participa como bajo de un grupo de música.
Además, su "Chica de ayer" suena en la BSO de la mano de Undershakers.
Antonio revisa el "Ay, pena, penita" para el homenaje a la copla
"Tatuaje". Además de las colaboraciones, Antonio prepara las
canciones que formarán parte del próximo disco.
2000
Se estrena en México la película Amores Perros, en cuya banda sonora
aparece "Lucha de gigantes" por partida doble: en la versión
original de Nacha Pop y en la versión del grupo chileno Fiebre. La canción
compuesta por Antonio es la pieza clave de la banda sonora, y reaviva
el interés de los mexicanos por Nacha Pop y Antonio Vega. Al cumplirse
un año de la muerte de Enrique Urquijo, la música española le homenajea
en el disco de Los Secretos "A tu lado". Antonio participa con
"Agárrate a mí María", considerada la mejor interpretación del
disco en un votación por internet entre los seguidores de Los Secretos.
2001
"De un lugar perdido" es el nombre del disco que graba para
su nueva compañía, Chrysalis. Nacho Béjar, su fiel compañero a lo largo
de 10 años será el encargado de realizar la producción. En este año,
Antonio Vega será nominado a los premios Grammy Latinos y a los
Premios Amigo por "De un lugar perdido". A finales de año
recogerá el premio Ondas por su contribución a la música
española. Ñete y Antonio Vega, dos de los componentes de
Nacha Pop, se reencuentran en el 25 aniversario del emblemático
Penta para tocar "Atrás" y "Chica de ayer".
2002
Se publica, bajo el título "Básico" el concierto
que dió el 5 de Julio de 2001 en el Círculo de Bellas Artes
de Madrid. El trabajo incluye dos canciones nuevas grabadas en estudio,
"San Antonio" y "Materia Oscura", en las que cuenta
con la colaboración de Ñete. El superventas internacional
Enrique Iglesias publica, como primer single de su disco "Quizás", una nueva versión
de "Chica de ayer".
2004
El 11 de Febrero muere Margarita del Río, compañera de Antonio
Vega y coautora de algunos de los últimos temas publicados. Se
reunen en el disco "Escapadas" algunas de las colaboraciones
y versiones realizadas en los últimos años: "Romance
de Curro el Palmo" de Serrat, "Completo e incompleto" con
Jarabe de Palo, "Mi habitación" de Antonio Flores,...
Para la ocasíon se graban dos canciones inéditas: "Cómo
hablar" con Amaral y "Me quedo contigo" de Los Chunguitos.
A partir de Julio trabaja en lo que será su nuevo trabajo, un tributo
a Marga.
2005
Se publica el nuevo álbum "3000 noches con Marga".
|
|
La
música, pienso que va dirigida simplemente a quien le guste. Las letras,
en cambio, poseen un ambiente especial.
Las imágenes que se convierten en ruido o música, pueden ser utilizadas
para confeccionar un bonito álbum de canciones en imágenes.
El sonido puede llegar a ser algo muy sutil, pero en cualquier caso imprescindible,
de modo que basta con escuchar el ruido o
música que las imágenes produzcan. ¿Dónde? en la cabeza naturalmente
He soñado
muchas veces que no tenía teléfono, pero me ha despertado una llamada.
Siempre que compongo un tema, canción o lo
que sea, hago primero la música y después la letra, lo cual no tiene nada
de particular salvo que nunca hice lo contrario.
Me gusta escribir, dando rienda suelta a
todo tipo de sensaciones, ideas, pero no expresando las cosas directamente.
Me atrae el que detrás de un texto aparentemente sencillo, puedan esconderse
y descubrirse emociones que permanecen en
una sala oculta de la mente, por ejemplo a través de cuento, infantil
o no.
Tengo muchos cuentos y relatos escritos pero
esas historias no son para la música, son dentro de mi un complemento
importante, como una explosión de palabras que no se pueden ordenar musicalmente
si no es a base de temas poco definidos y largos
Las letras de las canciones son de alguna
forma el puente entre la música y la «literatura», y si hay algo que no
aguanto es la desacentuación de las palabras al cantar.
El castellano tiene palabras muy duras que
a veces son difíciles de cantar, por eso me gusta trabajar mucho las letras
hasta estar perfectamente incluidas en la base.
Mis canciones siempre han hablado de mi mundo,
de mis cosas, de lo que siento y lo que veo, de lo que tengo dentro, imágenes
que conservo en la cabeza. Todo sale de dentro. A la hora de componer,
saco material de mis vivencias, y también de cosas que simplemente imagino,
pero que, de alguna manera, tienen algo que ver contigo
Yo nunca me he ido. Siempre he estado aquí
y sigo estando
Por eso resulta más interesante la interpretación que cada uno pueda hacer
al escuchar un tema. El oyente debe vivir
la canción a su manera, sin preocuparse de lo que el autor haya querido
decir.
En mis canciones yo dejo puertas abiertas,
no impongo nada, dejo en el aire unos pensamientos, unas impresiones,
pero nada más.
La poca intimidad que se me va en las canciones es la que yo necesito
perder. A veces, tengo sobrecarga de intimidad y utilizo la música para
descargarla. El hecho de contar parte de tu vida en tus canciones es un
poco como una terapia psiquiátrica.
Mi faceta de escritor está poco desarrollada, aunque hace tiempo que tengo
la idea de sacar un libro de bolsillo con
todas mis letras, cosas inéditas y textos que tengo por ahí escritos.
Es un proyecto que todavía no he propuesto a ninguna editorial, pero que
me hace mucha ilusión
Yo era una especie de abogado del diablo.
Durante años he reflejado en mis composiciones el lado menos positivo,
más intimista y en ocasiones depresivo de la vida
Siempre he apostado por las canciones que puedan interpretarse de varias
formas. Me gusta que la gente se acerque y me comente que se ha sentido
identificada con alguna canción porque hablaba
de un tema determinado. La mayoría de las veces resulta que no era ese
el argumento que yo había pensado, pero me da igual y por supuesto no
intento explicar qué es lo que yo quería decir
Prefiero hablar de temas que no tengan que ver con la actualidad.
Nunca me han atraído las canciones con contenidos de denuncia social
A mí los grupos que continúan mi estilo me
hacen sentir muy bien; es magnífico para mi vanidad. El favor está claro
que no se lo hago yo; me lo hacen ellos a mí
Me permito muchas tonterías que no debería
permitirme
Me aprecio más como letrista. Las letras
me dan unas satisfacciones superiores a las que me da la música
Todavía me quedan muchas cosas dentro
Leer más
frases 

|